Demografía de Castilla y León
''Descubre datos sobre Castilla y León y sus provincias''.
Hola, bienvenido a mi página web. En mi página podrás saber cosas acerca de la demografía de Castilla y León y sus provincias, además, también podrás saber otras estadísticas acerca de Castilla y León y sus provincias.
Castilla y León se divide en 9 provincias, (siendo la comunidad española que más tiene) y son: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Pero antes de empezar vamos a ver que es la demografía.
La demografía es la ciencia que estudia la población de una zona y estudia el tamaño, la distribución, la estructura y dinámica de la población.

Aquí hay una imagen con las provincias de Castilla y León.

Aquí hay una gráfica de las provincias por población.

Aquí hay una gráfica de las provincias por PIB.

Aquí hay una gráfica de las provincias por PIB.

Aquí hay un mapa de los 2.248 municipios de Castilla y León.
Según el INE, en 1960 Castilla y León tenía 2.911.559 habitantes y durante el éxodo rural perdió 268.357 habitantes. En 1980 tenía 2.643.202 habitantes y en la actualidad tiene 2.408.000 habitantes, por lo que desde 1980 hasta la actualidad perdió 235.202 habitantes y en total desde 1960 hasta la actualidad perdió 503.559 habitantes
Un partido judicial es una división territorial que agrupa varios municipios para organizar la administración de justicia.
Provincias de Castilla y León
En este apartado están las provincias de Castilla y León ordenadas por diferentes estadísticas.
Nota: se considera ciudad todo municipio que alcance los 10.000 habitantes.

Aquí hay una gráfica de las provincias por tamaño.

Aquí hay una gráfica de las provincias por pib per cápita.

Aquí hay una gráfica de las provincias por IDH (Índice de Desarrollo Humano).

Aquí hay una gráfica de las comarcas de Castilla y León por población.

Aquí hay una gráfica de los partidos judiciales de Castilla y León por población.

Aquí hay un mapa de los 248 municipios de Ávila.

Aquí hay una gráfica de los partidos judiciales de Ávila por población.
Provincia de Ávila
En este apartado vamos a ver la distribución en comarcas y municipios de la provincia de Ávila y la evolución poblacional de la provincia
Aquí hay un vídeo de los 15 municipios más poblados de la provincia de Ávila y su población a lo largo de los años.
Aquí hay un mapa comarcal de Ávila

Aquí hay una gráfica de las comarcas de Ávila por población
Evolución de la población en Ávila
Según el INE, la provincia de Ávila en 1960 tenía 248.878 habitantes y en 1980 (Después del éxodo rural de 1960-1980) tenía 186.496 habitantes en la provincia, lo que significa que durante el éxodo rural perdió unos 62.382 habitantes.
En la actualidad, Ávila tiene 158.260, lo que significa que desde 1980 perdió 28.236 habitantes, por lo que la despoblación continua, aunque a un ritmo menor. En 1960 (A principios del éxodo rural) hasta la actualidad, la provincia perdió 90.618 habitantes. Este proceso de despoblación se debe a dos factores:
1.- Entre la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población, Ávila perdió muchos habitantes.
2.- La población joven (En el éxodo rural) emigró de las zonas rurales (como la provincia de Ávila) a las grandes ciudades para tener más oportunidad de empleo.

Aquí hay un mapa de los 371 municipios de Burgos.

Aquí hay un mapa comarcal de Burgos.
Provincia de Burgos
En este apartado veremos la división municipal y comarcal de la provincia de Burgos y además también vamos a ver la evolución poblacional de Burgos.
Aquí hay un vídeo de los 15 municipios más poblados de la provincia de Burgos y su población a lo largo de los años.

Aquí hay una gráfica con las comarcas de Burgos ordenadas por población

Aquí hay una gráfica de los partidos judiciales de Burgos por población.
Evolución de la población en Burgos
A diferencia de otras provincias castellanoleonesas, Burgos no ha sido tan afectado por la despoblación. Según el INE, en 1960 tenía 381.168 habitantes y en 1980 tenía 366.593 habitantes, por lo que en el éxodo rural solo ha perdido unos 14.575 habitantes. Burgos en la actualidad tiene 355.429 habitantes y desde 1980 a la actualidad solo ha perdido 11.164 y en total desde 1960 solo perdió 25.739 habitantes, (lo cual es bastante poco comparado con otras provincias).
Este proceso tan lento de despoblación puede deberse a que la capital de la provincia, Burgos es una ciudad y municipio muy grande (con 175.921 habitantes), por lo que la despoblación no ha sido tan grande, aunque las zonas rurales si han perdido bastante población.
Aquí hay un mapa de los 211 municipios de León.

Aquí hay una gráfica con las comarcas de León por población.

Aquí hay una gráfica de los partidos judiciales de León por población.
Provincia de León
En este apartado veremos la división municipal y comarcal de la provincia de León y además también vamos a ver la evolución poblacional de León.
Aquí hay un vídeo de los 15 municipios más poblados de la provincia de Burgos y su población a lo largo de los años.

Aquí hay un mapa comarcal de León.
Evolución de la población en León
Según el INE, la provincia de León en el año 1960 tenía 584.594 habitantes y en el año 1980 tenía 525.996, por lo que durante el éxodo rural perdió 58.598 habitantes. León en la actualidad tiene 462.496 habitantes, por lo que desde 1980 hasta la actualidad perdió 63.500 habitantes y en total, desde 1960 hasta 2025 perdió 122.098 habitantes. Esto se debe a:
-Tasa de natalidad baja
-Envejecimiento de la población
- Falta de servicios en zonas rurales

Aquí hay un mapa de los 191 municipios de Palencia.

Aquí hay una gráfica con las comarcas de Palencia por población.

Aquí hay una gráfica de los partidos judiciales de Palencia por población.
Provincia de Palencia
En este apartado veremos la división municipal y comarcal de la provincia de Palencia y además también vamos a ver la evolución poblacional de Palencia.
Aquí hay un vídeo de los 15 municipios más poblados de la provincia de Palencia y su población a lo largo de los años.

Aquí hay un mapa comarcal de Palencia.
Evolución de la población en Palencia
Según el INE, Palencia en 1960 tenía 237.777 habitantes y en 1980 tenía 211.789 habitantes por lo que durante el éxodo rural perdió 25.988 habitantes. Palencia en la actualidad tiene 160.701 habitantes, por lo que desde 1980 a la actualidad perdió 51.088 habitantes, y en total, desde 1960 hasta 2025 perdió 77.076 habitantes. Aunque la despoblación en esta provincia continúe, no es a un ritmo tan acelerado como en el pasado.
Aquí hay un mapa de los 362 municipios de Salamanca

Aquí hay una gráfica de las comarcas de Salamanca por población.

Aquí hay una gráfica de los partidos judiciales de Salamanca por población.
Provincia de Salamanca
En este apartado veremos la división municipal y comarcal de la provincia de Salamanca y además también vamos a ver la evolución poblacional de Salamanca.
Aquí hay un vídeo de los 15 municipios más poblados de la provincia de Salamanca y su población a lo largo de los años.

Aquí hay un mapa comarcal de Salamanca
Evolución de la población en Salamanca
Según el INE, en el 1960, Salamanca tenía 388.941 habitantes y en el 1980 tenía 365.111 habitantes, por lo que en el éxodo rural perdió 23.830 habitantes, (lo cual es bastante poco en comparación con otras provincias). En la actualidad, Salamanca tiene 332.234, lo que significa que desde 1980 hasta la actualidad perdió 32.877 habitantes y desde 1960 a la actualidad perdió 56.707 habitantes.
Este proceso de despoblación tan lento se debe a que la población se distribuye de manera igualitaria por toda la provincia.
Aquí hay un mapa de los 209 municipios de Segovia.

Aquí hay una gráfica de las comarcas de Segovia por población.

Aquí hay una gráfica con los partidos judiciales de Segovia por población.
Provincia de Segovia
En este apartado veremos la división municipal y comarcal de la provincia de Segovia y además también vamos a ver la evolución poblacional de Segovia.
Aquí hay un vídeo de los 15 municipios más poblados de la provincia de Segovia y su población a lo largo de los años.

Aquí hay un mapa comarcal de Segovia.
Evolución de la población en Segovia
Según el INE, en el año 1960, Segovia tenía 195.602 habitantes, y en el año 1980 tenía 153.342 habitantes, por lo que durante el éxodo rural perdió 42.260 habitantes. En la actualidad, Segovia tiene 154.095 habitantes así que, desde 1980 a la actualidad, Segovia ganó 753 habitantes y en total desde 1960 hasta el día de hoy, perdió 41.507 habitantes.
Esto se debe a la baja tasa de natalidad, el éxodo rural (que afectó a toda Castilla y León) y la falta de oportunidades.

Aquí hay un mapa de los 183 municipios de Soria.

Aquí hay una gráfica de las comarcas de Soria por población.

Provincia de Soria
En este apartado veremos la división municipal y comarcal de la provincia de Soria y además también vamos a ver la evolución poblacional de Soria.
Aquí hay un vídeo de los 15 municipios más poblados de la provincia de Segovia y su población a lo largo de los años.
Aquí hay un mapa comarcal de Soria.

Aquí hay un mapa comarcal de Soria.
Aquí hay una gráfica con los partidos judiciales de Soria por población.
Evolución de la población en Soria
Según el INE, en el año 1960, Soria tenía 151.112 habitantes y en 1980 tenía 102.734 habitantes, por lo que durante el éxodo rural perdió 48.378 habitantes. En la actualidad, Soria tiene 89.112 habitantes y ha perdido 13.622 habitantes desde 1980 y, desde 1960 a principios del éxodo rural hasta la actualidad Soria perdió 62.000 habitantes.
Este proceso de despoblación se debe a la gran cantidad de zonas rurales que fueron afectadas y la escasez de municipios grandes, lo que ocasionó que Soria perdiera muchos habitantes.

Aquí hay un mapa de los 225 municipios de Valladolid.

Provincia de Valladolid
En este apartado veremos la división municipal y comarcal de la provincia de Valladolid y además también vamos a ver la evolución poblacional de Valladolid.
Aquí hay un vídeo de los 15 municipios más poblados de la provincia de Segovia y su población a lo largo de los años.

Aquí hay una gráfica de las comarcas de Valladolid por población.

Aquí hay una gráfica con los partidos judiciales de Valladolid por población.
Aquí hay un mapa comarcal de Valladolid.
Evolución de la población en Valladolid
Según el INE, en 1960, Valladolid tenía 396.940 y en 1980 tenía 485.247 habitantes, por lo que durante el éxodo rural fue de las únicas provincias que no perdió población, sino que ganó 88.307 habitantes. En la actualidad, Valladolid tiene 520.385 habitantes, por lo que desde 1980 ganó 35.138 habitantes, y en total, desde 1960 a 2025 ganó 123.445 habitantes.
Este proceso de crecimiento poblacional se debe a que la capital de la provincia, Valladolid, es un centro urbano muy poblado a nivel nacional.
Aquí hay un mapa de los 248 municipios de Zamora.

Provincia de Zamora
En este apartado veremos la división municipal y comarcal de la provincia de Zamora y además también vamos a ver la evolución poblacional de Zamora.

Aquí hay una gráfica de las comarcas de Zamora por población.
Aquí hay un mapa comarcal de Zamora.

Aquí hay una gráfica con los partidos judiciales de Zamora por población.
Evolución de la población en Zamora
Según el INE, en 1960, Zamora tenía 326.547 habitantes y en 1980 tenía 245.894 habitantes, por lo que durante el éxodo rural perdió 80.653 habitantes, siendo la provincia más afectada en la despoblación. En la actualidad, Zamora tiene 173.632 habitantes, por lo que desde 1980 hasta la actualidad perdió 72.262 habitantes y desde 1960 a 2025 perdió 152.915 habitantes. Este proceso de despoblación se debe a la baja tasa de natalidad y a la falta de servicios en las zonas rurales.